Líneas y Redes Eléctricas de Transmisión y Distribución
Anteriormente se expuso que, en un sistema eléctrico, el sistema de transporte comprende las estaciones transformadoras elevadoras situadas en las propias centrales eléctricas, las líneas de transporte de energía, las estaciones distribuidoras y de interconexión y las subestaciones transformadoras que enlazan las redes de alta tensión con las redes de media tensión
Generalmente, el sistema de transporte se realiza por medio de líneas aéreas, sobre todo para muy altas tensiones, aunque también existen algunas instalaciones de alta tensión en las que las líneas de transporte son cables subterráneos.
LÍNEAS AÉREAS
En general, se llama línea aérea al conjunto de conductores que transportan la energía eléctrica, montados a cierta altura sobre el terreno; estos conductores están soportados por crucetas u otros tipos de soportes, debidamente aislados de estos, y estos soportes, a su vez van montados sobre postes, cuya misión primordial es mantener separados los conductores a una altura conveniente del terreno. Los postes se apoyan en el terreno, por medio de cimentaciones. Al conjunto del poste, con las cimentaciones y los soportes de los conductores, se lo denomina, en general, apoyo.
Se llama vano de una conducción aérea a la distancia entre apoyo y apoyo. Esta distancia medida en metros, se denomina luz.
Se llama flecha, a la distancia entre la línea recta que pasa por los dos puntos de sujeción de un conductor en dos apoyos consecutivos, y el punto más bajo de este mismo conductor.
APOYOS PARA LÍNEAS AÉREAS
Los postes se construyen generalmente en madera, u hormigón, o acero. En lo que a soportes se refiere, cuando son pocos los aisladores que han de montarse en un poste se sujetan a él directamente, por medio de elementos adecuados. Si el número de aisladores es grande, se montan en un elemento especial, generalmente en forma de brazo horizontal y que se denomina cruceta; las crucetas, según los casos, pueden ser también de madera, hormigón o metálicas sin que, necesariamente, el poste esté construido del mismo material que la cruceta.
ESFUERZOS A QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS APOYOS PARA LÍNEAS AÉREAS
1. Esfuerzos verticales: debidos, sobre todo, al peso de los conductores que soportan; unas veces, se trata solo de los conductores desnudos, en otras ocasiones, se ha de tener en cuenta también las sobrecargas debidas a la acción del hielo, que forma manguitos sobre los conductores.
2. Esfuerzos transversales: pueden deberse a la acción del viento sobre los apoyos (Fig. A), o a la acción resultante de las tracciones de los conductores cuando estos no están instalados paralelamente, si no formando un ángulo (Fig. B).
3. Esfuerzos longitudinales: provocados sobre todo en los apoyos de principio o de final de línea, por la tracción longitudinal de los conductores o, en otros casos, por rotura de los conductores que soporta el apoyo.